Módulo 4

Mercados Laborales y Género: Situación Actual y Brechas

Este módulo se enfoca en analizar las brechas de género en los mercados laborales, destacando la situación actual y las principales desigualdades que enfrentan las mujeres en Paraguay. La sesión fue impartida por la Mgtr. María Magdalena Molinas M., quien exploró los factores que contribuyen a estas brechas y propuso acciones para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

Contenido abordado

En este módulo se analizó cómo las desigualdades de género afectan la participación de las mujeres en el mercado laboral. Los temas abordados incluyeron:

  • La perspectiva de género como herramienta conceptual para el análisis de la participación femenina en el mercado laboral.
  • Principales factores que generan brechas de género en el mercado laboral.
  • Brechas y desigualdades de género en el mercado laboral paraguayo.
  • Oportunidades de mejoras para el acceso de las mujeres al mercado laboral.
  • Oportunidades de mejoras en las condiciones laborales de las mujeres.

Este módulo es crucial para entender las dinámicas de género en los mercados laborales y cómo estas afectan la equidad económica. Al abordar las desigualdades de género, se pueden identificar y aplicar políticas públicas que promuevan un mercado laboral más justo y equitativo, mejorando las condiciones laborales y el acceso al empleo de calidad para las mujeres.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en este módulo incluye, pero no se limita a:

  1. CEPAL (2018). «Brechas de Género. Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe». México.
  2. INE (2022). «Resultados Preliminares Censo 2022. Paraguay».
  3. INE, ONU Mujeres (2022). «Atlas de Género. Datos y Mapas Basados en Estadísticas de Paraguay».
  4. Echauri C. y Molinas M. (2013). «Empleo, Género y Desarrollo Humano». Documento de trabajo 01. ONU Mujeres y PNUD. Paraguay.
  5. OIT (2024). «Todo lo que necesita saber para impulsar la igualdad salarial».
  6. Rodríguez Enríquez, C. (2015). «Economía Feminista y Economía de Cuidado. Aportes Conceptuales para el estudio de la desigualdad». Artículo publicado en la revista Nueva Sociedad No 256, marzo-abril de 2015.
  7. Urquid, M; Chalup, M.y Duran, G. (2022). «Brechas de Ingresos Laborales en Paraguay. Un Análisis de su Evolución en el periodo 2002 al 2019». BID. Paraguay.
  8. Serafini, V. y Egas M. (2018). «Empleo femenino en Paraguay. Tendencias y Políticas Públicas». CADEP. Paraguay.
Módulo 3

Política fiscal feminista. Ingresos y gastos.

Este módulo se centra en la política fiscal con enfoque de género, explorando cómo el financiamiento público puede contribuir a la reducción de las brechas de género. La sesión fue impartida por la Dra. Ana Rojas Viñales, quien destacó la importancia de diseñar y ejecutar políticas fiscales inclusivas que reconozcan y aborden las desigualdades de género.

Contenido abordado

En este módulo se analizó la política fiscal desde una perspectiva de género, abordando temas como:

  • Conceptualización de la política fiscal con enfoque de género.
  • Importancia del financiamiento público en la reducción de las brechas de género.
  • Medidas de política fiscal para la igualdad de género, incluyendo presupuestos con perspectiva de género y reformas tributarias progresivas.
  • Impactos diferenciados de la política fiscal en hombres y mujeres debido a roles y responsabilidades socialmente asignados.

Este módulo es esencial para entender cómo las políticas fiscales pueden influir en la igualdad de género. Al analizar la asignación y distribución de recursos públicos, se puede evaluar cómo estas políticas pueden reducir o exacerbar las desigualdades de género y promover una economía más equitativa y sostenible.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en este módulo incluye, pero no se limita a:

  1. Almeida, María Dolores (2021). «La política fiscal con enfoque de género en países de América Latina». Serie Macroeconomía del Desarrollo 217.
  2. CEPAL (2019). «La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes».
  3. Friedrich Ebert Stiftung (2020). «Hacia una política fiscal con enfoque de género en Cuba».
  4. L. Scuro, C. Alemany y R. Coello Cremades (coords.) (2022). «El financiamiento de los sistemas y políticas de cuidados en América Latina y el Caribe: aportes para una recuperación sostenible con igualdad de género».
  5. ONU Mujeres (2023). «Fortaleciendo la gestión de las finanzas públicas para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Avances y desafíos en América Latina».

💰🔍 La Política Fiscal: Clave para Cerrar las Brechas de Género 🚺✨

En este video, la Dra. Ana Rojas Viñales aborda cómo la política fiscal es una herramienta fundamental para los estados en la asignación y redistribución de recursos, con el objetivo de cumplir con sus prioridades y corregir fallas del mercado. Destaca que la política fiscal no es neutral en términos de género; puede, de hecho, desempeñar un papel crucial en la reducción de las brechas de género. La Dra. Rojas subraya la importancia de implementar políticas de acción positiva que ayuden a las mujeres a formalizar su trabajo, mejorar su participación en el mercado laboral, y acceder a la protección social y otros derechos, lo que contribuye a una mayor equidad entre hombres y mujeres.

Módulo 2

Contexto demográfico y demanda de cuidados

Este módulo aborda la evolución demográfica en Paraguay y la creciente demanda de cuidados, temas cruciales para entender los desafíos y oportunidades en la economía feminista. La sesión fue impartida por Claudina Zavattiero, experta en demografía, quien destacó la importancia de la demografía en la planificación del desarrollo sostenible y el rol fundamental de las mujeres en este contexto.

Contenido abordado

En este módulo se analizó cómo los cambios demográficos impactan la estructura etaria y la demanda de cuidados en Paraguay. Los temas abordados incluyeron:

  • La transición demográfica en Paraguay y sus implicancias económicas y sociales.
  • El rol de las mujeres en los cambios demográficos, incluyendo la reducción de la fecundidad y el aumento de la longevidad.
  • Las oportunidades y desafíos derivados del bono demográfico y femenino.
  • La demanda creciente de cuidados debido al envejecimiento poblacional y los cambios en la estructura de los hogares.

Este módulo es crucial para comprender la intersección entre demografía y economía feminista. Al analizar la transición demográfica y la creciente demanda de cuidados, se puede entender mejor cómo estas dinámicas afectan a las mujeres y la necesidad de políticas públicas que promuevan la equidad de género y el desarrollo sostenible.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en este módulo incluye, pero no se limita a:

  1. Jaspers Faijer, D. (2008). «Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo en América Latina y el Caribe». CELADE.
  2. OCR, UNFPA, CELADE y STP (2021). «Visibilizar el valor del tiempo: el trabajo no remunerado en los hogares y su incidencia en el desarrollo del Paraguay». Asunción, Paraguay.
  3. Rossel, C. (2016). «Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas».
  4. Serafini, V. y Zavattiero, C. (2017). «Cuenta regresiva. ¿Cómo aprovechar el bono demográfico en Paraguay?». Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
  5. Zavattiero, C., Fantin, M. A., Zavattiero, G. (2019). «Las demandas potenciales en salud y cuidados desde los cambios en la dinámica demográfica en Paraguay». Instituto de Ciencias Sociales (ICSO).

Conoce sobre los cambios demográficos en Paraguay de mano de la Dra. Claudina Zavattiero

La Dra. Claudina Zavattiero explica que Paraguay está experimentando una nueva realidad demográfica con mujeres teniendo menos hijos y una población que envejece. Este cambio se debe a decisiones de menor fecundidad y una migración joven y femenina desde áreas rurales hacia otros países. Zavattiero subraya que, en el futuro, la demanda de cuidados aumentará tanto para niños pequeños, debido a la falta de servicios adecuados, como para personas mayores, con una creciente necesidad de planificación de políticas públicas que enfrenten estos cambios demográficos.

Además, Zavattiero menciona que aunque actualmente hay una ventaja demográfica con un crecimiento en la población en edad activa, esta situación es temporal. Resalta la importancia de invertir en capital humano, juventud y empleo femenino para prepararse adecuadamente para un futuro con una mayor proporción de personas mayores. La planificación y las inversiones son esenciales para enfrentar los cambios significativos que se avecinan en la estructura de la población de Paraguay.

Módulo 1

Introducción a la economía feminista

En este módulo se exploraron los fundamentos de la economía feminista, una corriente de pensamiento que busca visibilizar las dimensiones de género en la dinámica económica y sus implicancias para la vida de las mujeres. La sesión fue impartida por Verónica Serafini, quien destacó la importancia de la economía del cuidado y la reproducción social en la sostenibilidad de la vida

Contenido abordado

La economía feminista pone en el centro de atención el proceso de reproducción social, esencial para la sostenibilidad de la vida. Durante este módulo, se abordaron temas como:

  • El modelo básico neoclásico y sus supuestos.

  • La nueva economía del hogar y su impacto en la dinámica intrafamiliar.

  • La reproducción social y su relevancia en la economía.

  • La vulnerabilidad e interdependencia en las políticas económicas.

Este módulo es crucial para entender cómo la economía feminista reevalúa el concepto de bienestar más allá de la producción y el consumo. Se analizó cómo los flujos monetarios y no monetarios (trabajo no pagado) se articulan para entender mejor los procesos económicos y la sostenibilidad de la vida.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en este módulo incluye, pero no se limita a:

  1. Becker, G. (1981). «A Treatise on the Family». Harvard University Press.

  2. Folbre, N. (2008). «Valuing Children: Rethinking the Economics of the Family». Harvard University Press.

  3. Sen, A., Stiglitz, J., & Fitoussi, J.-P. (2009). «Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress».

  4. OCDE (2015). «In It Together: Why Less Inequality Benefits All».

Conoce sobre la economía feminista de mano de la Dra. Verónica Serafini

La Dra. Verónica Serafini explica que la economía feminista surge como una crítica a las teorías económicas ortodoxas, destacando la invisibilidad del trabajo remunerado y no remunerado realizado por las mujeres. Plantea un cambio estructural en las políticas públicas y económicas, subrayando la importancia de garantizar los derechos laborales de las mujeres y la necesidad de políticas de cuidado de alta cobertura para promover la autonomía económica y mejorar la calidad de vida, especialmente en un contexto de envejecimiento demográfico y el aprovechamiento del bono demográfico para los jóvenes.

Además, Serafini enfatiza que muchas mujeres en Paraguay desean trabajar y estudiar, pero se enfrentan a políticas laborales de baja cobertura y una falta de políticas de cuidado adecuadas. Insiste en que mejorar las políticas de cuidado no solo aumentará la autonomía económica de las mujeres, sino que también evitará que el envejecimiento demográfico se traduzca en pobreza. Asimismo, es crucial considerar el bono demográfico para que los jóvenes puedan terminar sus estudios y acceder a empleos decentes.